Pureza de hidrógeno. ¿Por qué cumplimos con el 99,999% si la norma dice 99,97%?
Uno de los puntos clave a la hora de seleccionar un electrolizador es la pureza del gas. Muchos proyectos proponen vender hidrógeno para movilidad, donde existen normas que establecen la pureza mínima del elemento, así como, límites para sus impurezas.
Por tanto, si vas a suministrar hidrógeno para automoción, esto es importante.
Cuando empezamos a leer las especificaciones de un proyecto de hidrógeno solemos encontrar (más tarde o más temprano) en algún sitio, la siguiente cifra: 99,999%, refiriéndose a la pureza del hidrógeno producto en dicho proyecto (o, dicho de otro modo: 5.0, que significa, cinco nueves seguidos de un cero) pero si nos introducimos en las normas: SAE J2719, ISO 14687 o la ISO 17124, vemos un número ligeramente diferente: 99,97%.
Todas estas normas comparten una tabla que empieza con la pureza del hidrógeno y sigue con las impurezas. Lo primero que sorprende es ver ese 99,97% de pureza mínima (visto desde el otro punto, 3.7, tres nueves seguidos de un siete).
En este punto, nuestros clientes nos suelen llamar para preguntarnos qué está pasando y entonces, tenemos que explicárselo como vamos a hacer ahora contigo.
La famosa tabla tiene muchas impurezas: azufre, amoniaco, hidrocarburos, agua, nitrógeno, oxígeno, etc. Si te das cuenta, no todas deberían afectarte en una producción electrolítica. Las propias normas señalan qué impurezas debemos tener en cuenta. En el caso la electrólisis sólo se deben considerar el agua y el oxígeno, que tienen un límite, por norma, de 5 ppmV, cinco partes por millón volumétricas.
Una parte por millón equivale a 0,0001% así que, 5 ppmV son 0,0005%, como hay dos impurezas, agua y oxígeno, esto suma 0,001%. Si restamos: 100 – 0,001 = 99,999 ¿lo entiendes? Básicamente, la obligación de cumplir con los límites de las impurezas es más restrictivo que la obligación de cumplir con el mínimo de pureza.
Entonces, ¿qué sentido tiene un valor de 99,97? Sencillamente atiende a la diversidad de orígenes del hidrógeno, ya que no sólo existe hidrógeno por electrólisis. También se puede producir mediante reformado de Gas Natural, gasificación de la biomasa (o del carbón) o craqueo del petróleo, entre otros. Si te interesa este tema te recomendamos este libro (enlace al libro de Naturgy)
Si has llegado hasta aquí espérate porque aún no lo sabes todo. Queremos que sepas que en Lean Hydrogen te podemos ayudar con tu proyecto de hidrógeno. Somos una consultora e ingeniería especializada en proyectos de producción de hidrógeno mediante electrólisis, inyección en gas natural (blending) y movilidad (hidrogeneras e hidrolineras).
Visita nuestro blog «Lean Hidrógeno» para más contenido interesante sobre este gas: https://leanhydrogen.com/blog/