La electrólisis reduce el consumo de agua.
Esta afirmación puede resultar un poco impactante, pero vamos a explicaros detenidamente cómo hemos llegado a dicha conclusión.
Para ponernos en contexto y establecer las bases de nuestra argumentación, vamos a sentar unas bases citando directamente la hoja de ruta del hidrógeno renovable de España.
“Actualmente, el consumo de hidrógeno en España se sitúa en torno a las 500.000 t/año, mayoritariamente hidrógeno gris, utilizado como materia prima principalmente en refinerías (en torno al 70%) y en fabricantes de productos químicos (25%), correspondiendo el consumo residual restante a sectores como el metalúrgico. En muchos casos, la producción se realiza directamente en la propia planta de consumo a través de instalaciones de reformado con vapor de gas natural.”
En resumen, en España se consumen medio millón de toneladas año, de hidrógeno gris, principalmente mediante reformado con vapor de Gas Natural (en inglés: Steam Methane Reformer – SMR), esto es clave.
Reformar Gas Natural necesita agua. Como demuestra esta reacción química:
CH4 + 2H2O -> CO2 + 4H2
Estequiométricamente, necesita la mitad que la electrólisis, es decir, 4,5 kg de agua por kg de hidrógeno (la electrólisis necesita 9). Como decíamos, estos son valores estequiométricos pero la realidad es que se necesita más agua. Lo veremos a continuación.
La electrólisis necesita entre 11 y 15 kg por kg de hidrógeno. El reformado necesita entre 6 y 13 kg, más el agua de rechazo (link de la fuente aquí). En otras fuentes, como HYGEAR, fabricante de reformadores de Gas Natural, el consumo asciende a casi 24 kg de agua por kg de hidrógeno producido. En casos como este, podemos afirmar categóricamente que la electrolisis reduce el consumo de agua.
En resumen, tanto si usamos la primera fuente, como si usamos la segunda. El agua que consume el SMR es equivalente al que consume la electrólisis, así que, volviendo a esas 500.000 ton/año de hidrógeno producido en España por SMR, podemos esperar que la progresiva sustitución de ese hidrógeno fósil por gas renovable no requiera de consumos adicionales de agua, y en algunos casos, podemos esperar, que cada kg de hidrógeno gris, sacado del mercado, permita producir unos dos kg de hidrógeno verde.
El tema del agua es un tema de muchísima importancia para España. Es por eso que hemos querido hacer varios posts sobre este tema. ¿Te interesa el topic? Entra en el siguiente enlace y sigue leyendo sobre agua e hidrógeno aquí.
Si has llegado hasta aquí espérate porque aún no lo sabes todo. Queremos que sepas que en Lean Hydrogen te podemos ayudar con tu proyecto de hidrógeno. Somos una consultora e ingeniería especializada en proyectos de producción de hidrógeno mediante electrólisis, inyección en gas natural (blending) y movilidad (hidrogeneras e hidrolineras).
Visita nuestro blog «Lean Hidrógeno» para más contenido interesante sobre este gas: https://leanhydrogen.com/blog/
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/toma-panoramica-del-cielo-247763/