Querido lector/a, bienvenido de nuevo a una nueva entrada del post Lean Hidrógeno. Sabemos que hemos estado un tiempo sin escribir nada nuevo, pero hemos querido aprovechar el lanzamiento de nuestra nueva imagen corporativa y nuestra nueva web para retomar el blog, que tanta ilusión nos hace. Si aún no las has visto, entra en https://leanhydrogen.com y dinos qué te parece.

Resumen ejecutivo

  • La electrólisis del agua no es hidrólisis.
  • La hidrólisis es una reacción entre un ion y el agua que produce un ácido o una base débiles.
  • La electrólisis del agua es la disociación de la molécula de agua al aplicarle una corriente continua.

 

Introducción

Esta entrada la hemos querido destinar a un error de concepto que hemos detectado sobre todo entre los nuevos actores del sector del hidrógeno y es el error de confundir electrólisis del agua con hidrólisis. No, lo sentimos, pero no son lo mismo. No te preocupes, no pasa nada, es normal crear esta asociación por sentido común, alguno de nosotros también caímos en nuestros inicios, pero el caso es que, tuvimos a alguien para corregirnos y enseñarnos. Ahora nosotros, queremos hacerlo contigo.

Como no somos químicos expertos, para explicaros esto usaremos el libro de referencia de cualquier ingeniero que haya estudiado química en 1º de carrera. El famoso: Petrucci, R. (10ª edición). (2011). Química General. Pearson. Podéis revisar el capítulo 16 (ácidos y bases) y 20 (electroquímica) para leerlos por vosotros mismos.

Hidrólisis

La hidrólisis es una reacción que se enmarca dentro de las reacciones ácido-base. Se suele denominar reacción de hidrólisis a una reacción entre un ion y el agua. Se suele decir que el ion que reacciona se ha hidrolizado. Por ejemplo, cuando se añade NH4Cl al agua el pH disminuye por tanto se debe estar produciendo un aumento de H3O+. Viendo las reacciones que se producen:

Cl- + H2O > no hay reacción

NH4+ + H2O <> NH3 + H3O+

Como se puede ver, el ion amonio se hidroliza, mientras que el ion cloruro no.

La hidrólisis tiene lugar únicamente si hay una reacción química que produce un ácido o una base débiles.

Electrólisis

Se denomina electrólisis al proceso consistente en aplicar una energía eléctrica para producir una reacción no espontánea. Para llevarla a cabo se usa lo que se denomina celda electrolítica que no es más que un cátodo y un ánodo conectados a una fuente de alimentación eléctrica. A la celda inversa se le denomina celda voltaica y esta, sí produce una reacción de manera espontánea.

Electrólisis hay de muchos tipos. Está la electrolisis del agua, pero por ejemplo está también la electrólisis de la salmuera fuente principal de obtención de cloro y derivados del sodio. Existen, además otros tipos de electrólisis como son la electrólisis para afino de cobre, donde se consiguen los famosos cátodos de metal puro de cobre. O el baño electrolítico, usado para proteger o decorar metales baratos con metales más nobles o resistentes.

Estos procesos de electrólisis son muy importantes para la industria moderna, que no podría entenderse sin ellos.

Conclusión

Aunque el sentido común nos haga pensar que si un electrolizador separa mediante electricidad moléculas, es lógico pensar que un hidrolizador separa el agua en hidrógeno y oxígeno, pero esto no es así como ya habéis podido leer. Así que, la próxima vez, os recomendamos que hackeeis vuestro sentido común y no digáis hidrolizadores sino electrolizadores. No queremos hidrolizar el agua sino electrolizarla.

Hola, ¿en qué podemos ayudarte?