¿Qué impurezas debemos medir en una HRS que se alimenta de hidrógeno electrolítico?
Durante el pasado congreso europeo del hidrógeno, celebrado en Madrid, aprovechamos para analizar el potencial interés de los futuros operadores de hidrogeneras, en un producto que esperamos empezar a desarrollar en julio. Se trata de una bancada móvil de pruebas para HRS, que, entre otras cosas, chequea la pureza del hidrógeno. Dicha bancada está pensada para hidrogeneras (o hidrolineras) alimentadas con hidrógeno de electrólisis, así que los sensores que hemos predefinido en el diseño conceptual son los de humedad y oxígeno.
Entonces, en una de las conversaciones de testeo del concepto, una persona nos dijo: «¿y no medís nada más? Yo creo que tenéis que medir tal, tal y tal». La verdad es que nos quedamos pensando, porque la persona que nos lo dijo lleva mucho tiempo en el sector, y decidimos chequearlo en la norma. Estas son las conclusiones que hemos alcanzado:
- Los electrolizadores, como habíamos previsto, sólo tienen que analizar oxígeno y humedad. Independientemente de si es tecnología PEM o ALK. El resto de las impurezas se considera prácticamente imposible su presencia (aunque ahora daremos algunos matices).
- Además del electrolizador, hay que analizar el resto de la cadena de suministro (el electrolizador sólo es el principio de la cadena). Se tendrán tubos, válvulas, instrumentos, depósitos, compresores. Hay que estudiar muy bien qué encontraremos presente en esos componentes.
- El comisionado y mantenimiento de la instalación es, per se, una fuente de potencial contaminación. Por ello, esto se tiene que estudiar de manera independiente y de ello puede concluirse que otras impurezas deberían medirse.
Esperamos que esta entrada te haya hecho pensar como a nosotros. Si necesitas ayuda en tu proyecto de hidrógeno recuerda que, Lean Hydrogen es una consultora e ingeniería de hidrógeno verde.
Visita nuestra web: https://leanhydrogen.com o escríbenos a info@leanhydrogen.com
Imagen de flsmidth.com