¿Cómo dar salida al hidrógeno generado en una planta de la manera más eficiente posible?
Esta pregunta nos la hemos planteado muchas veces en Lean Hydrogen, no sé si lo sabéis ya, pero por si acaso, os lo volvemos a contar. Sólo en 2021 realizamos tres ingenierías conceptuales – básicas para plantas de 100 MW de capacidad de electrólisis.
Una planta de esas capacidades produce 1,8 toneladas a la hora y eso, no es sencillo de sacar de la planta. Existen varias opciones que os listamos a continuación:
- La ideal, que sería consumirlo insitu. Un ejemplo muy claro es la planta de Fertiberia e Iberdrola en Puertollano.
- Una derivada de la anterior, ductos para transportar el hidrógeno desde la planta de electrólisis hacia el usuario final. Esta puede ser muy interesante y facilita la gestión de la planta (al igual que la primera). Sobre todo, cuando el consumidor consume en un rango de presiones que el electrolizador puede suministrar sin problema. En las plantas diseñadas hasta ahora es la solución preferida (teniendo en cuenta que ninguna estaba en terrenos del usuario final).
- Empezamos a complicar el proceso con hidrógeno comprimido a altas presiones (200 – 300 bar). Esta solución requiere la construcción de bahías de cargas y el diseño de una logística de camiones donde hay que pensar tanto en cabezas tractoras como en semirremolques, así como forma de utilización de estos semirremolques en destino (o mejor dicho, el tiempo que se queda el remolque en destino). Desde luego, esta solución debe estar presente en las plantas de producción ya que un porcentaje, nada despreciable, será destinado a hidrógeno para movilidad y no necesariamente la HRS estará cerca para llegar con ducto. Aquí la pregunta es, cuántos kilogramos de hidrógeno sacaremos con camiones y como garantizaré el correcto suministro de este.
- Otra solución, bastante cara pero que maneja más hidrógeno que el comprimido, por cada trayecto, es el proceso de licuefactar el hidrógeno. Estos camiones cisterna transportan más hidrógeno por viaje, pero son más caros y requieren personal muy cualificado para hacerlo. Es una tecnología muy conocida, ya que desde la carrera espacial se viene usando este sistema de almacenamiento y transporte del gas. De hecho, en USA es una de las soluciones favoritas para las HRS (otro día hablaremos de ello).
- Finalmente, tenemos el grupo de portadores de hidrógeno, los hydrogen carriers, esta solución no sólo sirve como proceso de evacuación del hidrógeno de la planta, sino que permite crear un negocio paralelo al del hidrógeno verde. Aquí podemos contar con el amoniaco y el metanol, sustancias súper útiles en la industria química desde hace décadas. Otros portadores son los LOHC, Liquid Organic Hydrogen Carriers, pero no tienen un uso per se, solo sirven como portadores.
Más información en info@leanhydrogen.com